SocialForest es una empresa social que utiliza la gestión forestal sostenible como herramienta para mitigar el cambio climático, reducir el riesgo de incendios forestales y mejorar la capacidad de fijación de CO2 de los bosques. Ofrece programas de formación personal y profesional para jóvenes. Su objetivo es evitarles la exclusión social.
En marzo de 2018, la tasa de desempleo de los menores de 25 años en España se situó en el 36,3%. La UE tiene una tasa de desempleo juvenil del 16,8%. SocialForest no puede y no quiere aceptar una tasa tan alta. Por eso hará todo lo que esté a su alcance para combatir estos males sociales.
El enfoque es fácil: formar los jóvenes con el concepto de «Asesoramiento forestal» y ofrecer la posibilidad de demostrar su valía en el mundo laboral y encontrar un trabajo que disfruten y que respalde un buen nivel de vida. Forest Coaching: un concepto único que aprovecha el efecto terapéutico del bosque para que los jóvenes adquieran competencias profesionales y habilidades sociales de manera fácil y natural. Lo que importa en SocialForest, es que estos jóvenes experimentan una transformación positiva de actitud hacia ellos mismos y sus vidas al aprender y trabajar en el bosque. A través de este trabajo, se podrán reducir los costos de los sistemas sociales y de atención médica, ya que el estado ya no tiene que atender a los jóvenes desempleados. Además, son más equitativos debido al trabajo físico intenso en la naturaleza que tiene efectos positivos en su salud y bienestar.
Actualmente se realiza una capacitación agroforestal para menores refugiados sin documentos cerca de Barcelona. SocialForest es una empresa forestal sostenible certificada por PEFC (Programa para la aprobación de la certificación forestal). SocialForest ya ha trabajado en multitud de proyectos de prevención de incendios forestales.