Objetivos

Los bosques mediterráneos se enfrentan actualmente a una avalancha de factores estresantes bióticos y abióticos. El estrés abiótico más prevalente en la actualidad es la sequía. Mirando hacia el futuro, los modelos de cambio climático muestran que el Mediterráneo estará expuesto a sequías más frecuentes y severas, que a su vez pueden exacerbar otros factores estresantes, como los incendios forestales. A medida que el cambio climático (CC) altera los patrones meteorológicos, aumentará el riesgo de incendios forestales. El creciente abandono rural implica una disminución en la práctica de la silvicultura tradicional que históricamente ayudó a mitigar el riesgo de incendio. En el último año, más de 200 personas murieron, más de 100.000 hectáreas se quemaron y miles de millones de euros se gastaron en incendios forestales en Europa. A medida que estos incendios arden, destruyen hogares,  vidas humanas y vida silvestre, liberando hacía la atmósfera miles de toneladas de carbono que se almacenan en las plantas y los suelos.

Estas plantas también se ven afectadas por factores estresantes bióticos, que incluyen una variedad de plagas y patógenos que debilitan y matan la flora del bosque. Las plantas debilitadas son susceptibles a otros factores estresantes bióticos y abióticos que, en última instancia, ponen en riesgo la salud y la existencia de todo el ecosistema forestal. Estos bosques MED sirven como refugios de biodiversidad e importantes sumideros de carbono. Como especie clave, los hongos –un pilar fundamental de la biodiversidad– tanto debajo del suelo (micelios) como por encima del suelo (hongos) respaldan numerosos servicios de los ecosistemas y pueden servir como una fuerte herramienta para que los bosques se adapten al CC.

LIFE MycoRestore busca utilizar diversos recursos micológicos y prácticas de manejo forestal para agregar valor y ayudar en la resiliencia biológica de los bosques en España, Italia y Portugal, generando nuevas fuentes de ingresos y garantizando la estabilidad de los servicios de los ecosistemas forestales al mismo tiempo que aborda los efectos del CC.

 

MycoSilvicultura

Demostrar prácticas de manejo sostenible de micología y silvicultura para bosques resistentes a los incendios forestales y la sequía.

MycoEconomía

Crear trabajos verdes y formar personas en riesgo de exclusión social para producir hongos ecológicos y el substrato para su cultivo.

MycoControl

Probar el uso de productos naturales hechos a partir de hongos para reducir la presencia de plagas / patógenos en los bosques.

Síguenos en Redes Sociales

Facebook
Twitter
YouTube

LIFE18 CCA/ES/001110

«Uso innovador de recursos micológicos para bosques productivos y resilientes amenazados por el cambio climático en el mediterraneo»

Ubicación

C/ Cordel de merinas, 40-52

37008 Salamanca, España