MycoSilvicultura en España

Volterra Noticias MycoRestore, Sin categoría

Reforestación

Esta semana, el equipo de Volterra viajó a Castilla y Leon para iniciar la implementación de actividades en las áreas demostrativas de Salamanca. Dichas actividades fueron preparadas desde el año pasado pero pospuestas debido a la pandemia del COVID-19.

En las zonas dehesa, Cubo de Don Sancho y La Alamedilla, con baja densidad forestal, plantamos árboles y arbustos micorrizados con el objetivo de:

  • Apoyar la regeneración del arbolado ya que no hay regeneración natural (no crecen nuevos árboles)
  • Mejorar el sistema inmunológica de la zona gracias al aumento de la población fúngica beneficiosa a través de la micorrización
  • A los árboles recién plantados la micorriza les ayuda a
    • desarrollar un sistema radicular extensivo y sano
    • absorber los nutrientes del suelo
    • retener agua durante los meses sin lluvia o incluso durante una sequia prolongada
    • defenderse de plagas y patógenos

En total, plantamos 207 árboles (Quercus ilex, Q. pirenaica, P. pinea) y 25 arbustos (Cistus ladanifer). C. Ladanifer puede crear alto valor económico ya que forma una relación beneficiosa con la trufa. Gracias a la inoculación pueden haber trufas dentro de los próximos 5 años.

Se implementaron varias herramientas para mejorar la supervivencia de los árboles. Tal como el cactus, que los protege de animales pastores, y el Cocoon, que almacene agua para la planta en su primer año.

Aclareo selectivo

En la zona Linares de Riofrio, con una alta densidad forestal, el proyecto contempla un aclareo selectivo con un aceite de esporas. Se puede comparar el aclareo selectivo con la poda, la cual estimula crecimiento robusto y sano. También sirve para quitar biomasa combustible en áreas susceptibles al incendio forestal. El aceite de esporas tiene 3 funciones:

  1. Aumentar la población fúngica
  2. Acelerar la descomposición de biomasa (troncos, tocón), y de este modo reciclar nutrientes y reducir la biomasa combustible
  3. Producir hongos comestibles

Se ha actuado en una zona ya aclarada por la Junta de Castilla y León que removió pinos para dar más espacio a los robles y a los castaños. La zona está afectada de manera seria por el chancro de castaña. Los troncos presentes fueron cortados con aceite de esporas y los tocones fueron «pintadas» con brocha. Esperamos ver si el aumento de hongos mejora la salud de este zona.